Nos alegra que hayas apostado por proteger la vida online con nuestra herramienta. Haremos todo lo posible para que tu seguridad online y la de tus trabajadores o asociados sea inmejorable.
Con esta sencilla «guía de aterrizaje» queremos ayudarte a dar los primeros pasos de forma que puedas sacarle el mayor partido a CiberProtector y te permita estar lo más protegid@ posible con nuestros servicios a tí y a toda tu empresa, agencia o equipo de trabajo.
Se trata de una suite de herramientas de seguridad para diferentes dispositivos, que tiene como objetivo mejorar y proteger la vida online de los usuarios que la utilizan. Todo ello de una forma sencilla sin necesidad de ser informático o experto en la materia.
Con la versión empresarial de CiberProtector podrás gestionar todos los accesos de la empresa, de tu equipo de trabajo o agencia, de manera que con una sola herramienta puedas gestionar de forma centralizada accesos, permisos, roles y otros aspectos de la herramienta.
Gestión de Usuarios
Puedes dar de alta usuarios nuevos en la cuenta de empresa de CiberProtector para que se puedan loguear en la aplicación de escritorio, del móvil, o desde el plugin de navegador siguiendo esta guía:
Cómo dar de alta un usuari@ (Versión Empresarial): https://ciberpotector.com/pruebas/guias/version-empresarial-como-dar-de-alta-un-usuario/
Gestión de Roles
Los roles o permisos te permiten establecer grupos de usuarios, que pueden ser desde un único usuario hasta varios, que quedarán asociados mediante el grupo al que se asignen para poder aplicar sobre ellos políticas de seguridad y acceso específicas.
Puedes gestionar nuevos roles de usuarios desde la cuenta de empresa de CiberProtector para que solo se puedan loguear en los sitios permitidos, o bajo determinadas circunstancias, siguiendo esta guía:
Versión Empresarial – Como crear un Rol (Versión Empresarial): https://ciberpotector.com/pruebas/guias/como-crear-un-rol/
Gestión de Políticas
Las políticas permiten al administrador de la cuenta de empresa establecer qué privilegios puede tener un usuario o un grupo de usuarios (roles) para hacer uso de los accesos almacenados en el baúl de contraseñas, el uso de notas, la VPN o el uso de un segundo factor de autenticación.
Puedes conocer qué políticas están disponibles actualmente en la herramienta para ser aplicadas siguiendo esta guía:
Cómo dar de alta un usuari@ (Versión Empresarial): https://ciberpotector.com/pruebas/guias/politicas-de-acceso-a-ciberprotector/
Gestión de Directorios
Mediante el uso de Directorios puedes agrupar accesos en base a roles o permisos o para que te permitan compartir un grupo de accesos (en lote) a un rol determinado sin tener que hacerlo de forma individual. Averigua cómo hacerlo siguiendo esta guía:
Cómo dar de alta un usuari@ (Versión Empresarial): https://ciberpotector.com/pruebas/guias/version-empresarial-gestionando-directorios/
Con los 4 servicios que te ofrecemos en la Versión Empresarial de CiberProtector puedes cubrir todas las necesidades de control de accesos a sitios en Internet, o a otras aplicaciones con unos pocos clics.
Te ayudamos a proteger tu empresa para que tú puedas centrarte en tu negocio.
Artículos Relacionados:
- Versión Empresarial – Cómo borrar un Usuario
- Versión Empresarial – Cómo habilitar o deshabilitar un usuario
- Versión Empresarial – Acceder al dashboard de CiberProtector
- Versión Empresarial – Cómo dar de alta un usuari@
- Versión Empresarial – Cómo asignar políticas a un rol
- Versión Empresarial – Políticas de acceso a CiberProtector