¿Sabrías distinguir entre malware, spyware y virus?

¿Podrías detectar si tu equipo ha sido infectado con alguno de ellos? Si quieres averiguar qué son y cuáles son sus diferencias, estás en el lugar correcto.

Pero lo más importante de todo, vamos a ver de qué maneras te puedes proteger ante un spyware, un virus o un malware.

¿Es suficiente tener un antivirus para mantener tu equipo a salvo? ¿O necesitas herramientas específicas para cada uno de ellos?

 

Qué es un malware, un spyware y un virus informático

 

Seguramente sepas que todos estos nombres realizan alguna acción “mala” para tu dispositivo. Sin embargo, existen varias diferencias entre estos tres conceptos.

Para comprenderlos mejor, vamos a ver primero qué es cada uno de ellos.

 

Qué es un malware

 

La palabra malware proviene de malicious software o lo que es lo mismo, software malicioso. La función de dicho software es infiltrarse y/o dañar tu dispositivo sin tu consentimiento. Este es el término genérico o categoría general que se le da a todos los tipos de programas maliciosos que pueden dañar tu ordenador como virus, spyware, gusanos o troyanos.

Por lo tanto, cuando hablamos de malware, estamos haciendo referencia a todo aquel software cuyo objetivo sea infiltrarse o dañar nuestro dispositivo sin consentimiento.

Es el término global que utilizamos para indicar que nuestro ordenador está infectado.

Existen varias herramientas para eliminar malware de muchas empresas distintas. Algunas de ellas son específicas para un solo tipo de malware, como determinados antivirus, aunque también existen herramientas para eliminar malware más completas que incluyen antivirus, anti-spyware y detección de otro tipo de malware.

 

Qué es un spyware

 

Un spyware es un tipo específico de malware que se dedica a infiltrarse en tu ordenador para espiar. Suelen ir ocultos en archivos ejecutables del tipo .exe o en otros programas que vas a instalar, por lo que se pueden instalar sin acción del usuario.

El spyware se dedica básicamente a espiar, pero puede llegar a ser realmente peligroso según la información que llegue a adquirir sobre nuestro equipo y nuestra actividad. Algunos spyware se dedican simplemente a monitorizar nuestra actividad en la red, mientras que otros cogen esos datos y los venden a terceros.

Otros tipos de spyware pueden registrar las teclas que pulsas al escribir, por lo tanto, pueden averiguar tus credenciales de acceso a muchas páginas web, incluidas las de email o la página del banco.

Son un tipo de software bastante difícil de detectar para el usuario porque está oculto, no afecta al funcionamiento del dispositivo, simplemente espía toda tu actividad en Internet, tus documentos, tus archivos, todos tus datos en general, lo cual lo hace bastante peligroso al ser indetectable a priori.

 

Qué es un virus

 

Un virus es un tipo de malware diseñado para infectar y dañar o alterar el funcionamiento correcto del dispositivo que ataca. Su nombre proviene del virus biológico, ya que se introduce en el equipo infectando determinado fichero y tiene la capacidad de autorreplicarse e infectar otros ficheros.

El virus informático infecta a través un código maligno los ficheros mediante la intervención de un usuario. Esto quiere decir que el usuario es quien debe ejecutar el archivo a través del que viaja el virus.

Para ello, habitualmente los incluyen en películas o música que se descargan de forma ilegal, o bien puede camuflarse como cualquier programa o archivo bajo un nombre que no haga sospechar que es un virus.

Por lo general, cuando un equipo es infectado con un virus, su funcionamiento cambia en un sentido u otro.

Puede ralentizarse y dar problemas a la hora de cargar, puede realizar comportamientos extraños como que aparezca una imagen en bucle o cualquier otra actividad inusual.

En definitiva, habitualmente el usuario sabe cuándo su ordenador ha sido infectado por un virus, ya que este se muestra en el dispositivo y no oculta su presencia cambiando el comportamiento del equipo.

Información sobre CiberProtector

 

Diferencias principales entre malware, spyware y virus

 

Ahora que has visto lo que es cada concepto, vamos a tratar las principales diferencias entre malware, spyware y virus.

Para empezar, como ya has averiguado, el malware sería la categoría que reúne todos los tipos de programas maliciosos como spyware, virus, gusanos, troyanos, etc. Por lo tanto, si hablamos de herramientas para eliminar malware, significa que está especializada en detectar todos o varios tipos distintos de software malicioso.

Una vez entendida esta distinción, podemos proceder a ver las diferencias entre spyware y virus informático.

En primer lugar, el spyware es un tipo de software que se oculta del usuario, lo que significa que es muy probable que el usuario no sepa que ha sido infectado. En cambio, el virus se muestra transparente hacia el usuario, pues cambia el funcionamiento del ordenador, portátil, tablet, etc., haciendo que no funcione correctamente.

Lo cual nos lleva a otra diferencia evidente, que es que el spyware no actúa dañando el equipo, sino que se limita a observar, espiar todo lo que contiene sin cambiar su correcto funcionamiento.

Para la instalación de un spyware no se necesita la intervención de un usuario obligatoriamente, pues como se ocultan en otros programas, son estos los que pueden activar el propio spyware, mientras que los virus sí necesitan que el usuario lo ejecute.

Otra diferencia es que los virus tienen la capacidad de autorreplicarse y contagiar a otros ficheros e incluso a otros equipos si comparten determinado software o a través de memorias flash infectadas. En cambio, los spyware no pueden propagarse.

Por último, sabemos que ambos son dos tipos de malware, y cada uno tiene su propia medida de seguridad diseñada para equipos: los antispyware y los antivirus.

Sin embargo, es común ver programas diseñados para detectar y eliminar ambos tipos de malware.

modo incógnito

 

Cómo evitar los malware, spyware y virus con CiberProtector

 

Todos los equipos deben tener un servicio de protección contra malware, ya sea específico o genérico. A día de hoy existen multitud de virus y spyware con los que nuestros dispositivos pueden resultar contagiados y por ello, debemos tomar medidas para contrarrestarlos. CiberProtector posee varios servicios que pueden ayudar a prevenir y combatir los distintos malware.

 

VPN contra el malware

 

El primero de ellos es el servicio de VPN o Red Virtual Privada. A través de ella, se establece una navegación más anónima y segura en Internet. Al utilizar una VPN tus datos se conectan a varios servidores de distintas partes del mundo antes de llegar a establecer la conexión a Internet. Estos datos se encriptan en ambos lados, al enviarse y al recibirlos, lo cual crea un túnel de seguridad en tu navegación.

Con la VPN, será más difícil acceder a tu IP real ya que aparecerán las de los distintos servidores por los que pasan tus datos, por lo que los spyware no podrán determinar o fijar tu actividad en la red o las páginas que visitas. Además, los datos estarán encriptados lo que supondrá una capa más de seguridad anti spyware.

 

2FA y Gestor de contraseñas contra el malware

 

Por otra parte, también en relación a los spyware puede ser útil el servicio de Segundo Factor de Autenticación que ofrece CiberProtector. Al utilizarlo, para acceder a cualquier cuenta, por ejemplo la de email, tras introducir tus credenciales necesitarás un segundo código que te llegará a otro dispositivo (móvil, tablet, etc.) para poder acceder.

En el caso de que haya un spyware acechando y obtenga tus credenciales, no importará porque sin ese 2FA nadie podrá acceder a tu cuenta. En esta misma línea está el servicio de gestión de contraseñas encriptado, que se encarga de guardar todas tus credenciales bajo seguridad (archivos cifrados) y puedes acceder a tus cuentas automáticamente gracias a un plugin para tu navegador.

Es decir, si hay un spyware que vigila las teclas que pulsas no podrá determinar el acceso a tus cuentas, pues iniciarás sesión de forma automática ya que tendrás guardadas tus credenciales en el gestor.

 

Seguridad en equipos contra el malware

 

Por otro lado, CiberProtector ofrece un servicio de seguridad en equipos. ¿En qué consiste? En monitorizar y revisar toda la seguridad de tu equipo, para mantenerla al día, activada y actualizada.

Algunas de sus funciones son:

  • Realiza comprobaciones en tu equipo para ver si tienes correctamente activadas y configuradas todas tus opciones de seguridad. Es decir, revisa todos tus antivirus u otro tipo de anti-malware que tengas instalado para ver si está en pleno funcionamiento, activando las opciones más seguras para tu equipo. De esta manera, será mucho más difícil que cualquier tipo de malware infecte tu equipo.
  • Chequeos de actualizaciones de seguridad. Un equipo sin actualizar es un equipo desprotegido. ¿Por qué? Porque con cada nueva actualización, sacan nuevas medidas de seguridad en contra de los malware más novedosos. Por ello, CiberProtector te enviará avisos y ayudará a realizar las actualizaciones.
  • Monitoriza la conexión a Internet para detectar puntos flacos o inseguridades en determinadas páginas. Es decir, a la hora de navegar, CiberProtector te ayuda a determinar y detectar actividad inusual en la red para prevenir la infiltración de virus a través de archivos de páginas sospechosas.